Oliver Jeffers y Sam Winston: La niña de los libros. Andana Editorial, 2016. Traducción de Anna Llisterri.
Soy una niña de los libros. Vengo de un mundo de historias y montada en mi imaginación puedo flotar…
Así empieza este álbum, en el cual la niña de los libros nos invita a viajar con ella por el mundo de palabras donde todo es posible y nadie es excluido. Es el viaje posible gracias a la imaginación y su recipiente más valioso: el libro.
La protagonista de esta historia y los demás personajes y elementos que van apareciendo en ella nos muestran las maravillas que reserva el viaje.
El libro está estructurado en dos partes. En la primera, palabras, frases y textos, fragmentos de obras literarias infantiles y juveniles conocidas, forman parte del paisaje (un camino, una montaña, una cueva…), lo construyen, para que los viajeros puedan evolucionar en la historia utilizándolos. En la segunda, el blanco de la página es sustituido progresivamente por el color y han desaparecido los fragmentos de textos, porque hemos avanzado, hemos asumido su lectura y estamos dentro del mundo que se desvela con ella.
Es un canto hermoso y poético a la lectura, los libros y la libertad que proporciona la imaginación alimentada por ellos.
Como nota al margen, hay que destacar que las guardas explican el origen de los fragmentos que salpican la historia (Peter Pan, Drácula, Alicia, La isla del tesoro, Rapunzel, Grandes esperanzas…).
Una delicia de libro, recomendable a partir de 6 años, si bien las referencias bibliográficas lo pueden hacer muy entretenido para lectores de más edad y más experiencia lectora.